Buscando el mayor rendimiento en servidores centos con cpanel

Otras publicaciones que te pueden interesar

Si algo es verdad, es que la manera de llegar a una conclusión acertada en estos temas es siempre en base a la propia experiencia personal, que en la mayoría de los casos para autodidactas y emprendedores digitales nos lleva meses y hasta años.

Frustraciones, desánimos y largas horas escribiendo ticket de soporte a nuestro proveedor actual de alojamiento web, hosting; para que nos levante un servidor caído por malas configuraciones o bien rendimientos tan bajos que es imposible trabajar.

Manos a la obra, hablemos de los diferentes aspectos que tenemos en cuenta a la hora de contratar servidores dedicados ó vps, ó planes de hosting compartidos y de que manera nos vamos influenciados por la publicidad que nos persigue luego de haber ingresado al sitio web de un proveedor. Ya que la verdad es que todos nos prometen rendimientos por las nubes, pero despues que estas adentro el asunto es otro.

¿Precios altos es igual a servidores que no defraudan?

Bueno la verdad es que no siempre es así, salvo que te compres un servidor sobrado de recursos en dónde el rendimiento traccione a puro sudor y directamente proporcional a la cantidad de procesadores, memoria RAM, etc. Entonces sólo estarás pendiente de cuanto vida le esta quedando después de ejecutar tus scripts o sitios web configurados de manera estándar. El circulo vicioso radica en que seguirás comprando más y más recursos hasta gastar miles de dólares.

¿Centos con Cpanel ó servidores elásticos cómo Google Cloud o AWS?

Va en gustos. Quien le guste moverse dentro del estandar lo que el dia de mañana implica poder mover cuentas de un servidor a otro, o de un proveedor a otro; debe quedarse con cpanel. Mi opinion es que cpanel es hoy el estandar de la industrial.

Es verdad tambien que quienes tiene conocimientos técnicos avanzados pueden moverse de una entorno a otro sin mayores complicaciones, y que un servidor elástico aporta la tranquilidad que no vas a quedar sin servicio por consumos inesperados.

¿Consumos inesperados?

Ejemplos:

  • Te quedas sin espacio de disco en tu vps o servidor dedicado porque el backup de cpanel estaba configurado de manera local.
  • La memoria ram asignada a la cuenta cpanel es finita y WordPress te esta consumiendo mas de lo debido.

¿Hosting compartido, VPS ó Servidor dedicado?

Son menos los casos pero hay hosting compartidos de buen rendimiento, es mi ultimo descubrimiento que voy a explicar mas adelante.

Los planes de hosting compartidos son los mas económicos y más vendidos en el mundo por ese motivo. 

¿En que casos puedo utilizar un plan de hosting compartido?

Si tienes un blog o una pequeña web institucional puedes comprar un hosting en cualquiera de las compañias que te encuentras en internet. Si simplemente te encuentras que esta todo muy saturado y lento, donde ni siquiera puedes correr un WordPress recien instalado. Es que ese proveedor esta abusando de los recuros del servidor principal o esta alojando mas sitios de lo que deberia, con tal de su redito economico. Esto último es muy común, si te sucede entonces empezaras el tour de ir de un proveedor a otro.

Nunca intentes montar un eCommerce en un plan de hosting compartido, simplemente tu proyecto va a fracasar. Las ventas necesitan sitios que sean rapidos. Las decisiones de compra duran solo segundos. * Solo si elijes proveedores con las condiciones que mas adelante te detallaré.

¿En que casos un VPS o un Dedicado?

Ya si quieres estar sobrado y tienes un blog con trafico importante, o un sitio de comercio electronico que puede ser WordPress con WooCommerce entonces debes ir directo a un VPS. Ya podrias crecer en recursos si tu sitio crece.

Experiencia personal con planes compartidos.

Aqui puedo hablar de Bluehost, Banahosting, Namecheap, Godaddy y algun que otro proveedor regional de algun país.

En rendimiento son todos iguales, apenas aceptable y ahorcados en recursos. Malo para cualquier proyecto aunque si estas empezando estaría bien, sabiendo que si es cpanel podrás migrar luego.

Aunque tengo que quebrar una lanza por Banahosting, fue el descubrimiento que hicimos hace 3 años. Ellos utilizan en todos los planes discos SSD en planes compartidos lo combinan con Litespeed server.

Es realmente una satisfaccion administrar sitios en ese entorno y ver cómo logran con planes compartidos tan económicos (USD 6), se puedan ejecutar Blogs robustos, sitios empresariales rápidos hecho en WordPress o bien sitios eCommerce con WordPress + WooCommerce (de hasta quizás 400 productos).

VPS o Servidor dedicado con Litespeed Server

La frutilla de la torta. Ahora que ya sabemos el secreto del rendimiento de los shared de Banahosting, sabes como tener un VPS o un Dedicado que literalmente vuelve.

Podrias correr aplicaciones robustas que procesen grandes cantidad de datos como lo hemos logrado en la compañía donde trabajo y que soy fundador, dónde desarrollamos proyectos digitales de escala que se ejecutan en ese tipo de entornos. Conoce más sobre Litespeed Server

Resumen técnico de Litespeed Web Server:

Es un software de servidor web patentado. Es el quinto servidor web más popular en el mundo. En su funcionamiento reemplaza a Apache y duplica la capacidad de procesamiento que tendrías en las mismas condiciones sin Litespeed instalado. Además elimina la necesidad de una capa de almacenamiento en caché de terceros Tiene características integradas anti-DDoS que aportan capas de seguridad extra, maneja de manera segura miles de clientes concurrentes mientras consume memoria y CPU mínimas.

 

Configurando un VPS ó un Dedicado con Litespeed

Lo primero es elegir donde comprar un VPS, yo te aconsejo Namecheap, estan muy acorde de precios. Tienen dos planes VPS interesantes con buen procesador, discos SSD y memoria ram mas que razonable. Luego ya si te queda chico te pasas a un dedicado.

Luego que compras ellos te instalan el servidor y te evian los accesos root para WHM.

Una vez dentro de WHM te abres la consola SSH y sigues los pasos de estos tutoriales.

Espero te haya servidor de guía y ayuda general, que te ahorre mucho tiempo de pruebas y errores; como hemos tenido que afrontar varios de nosotros hasta llegar a soluciones «definitivas».

Deja un comentario